Ahora, hay que pasar el verano
Dos caras. Las variables fiscales y financieras funcionan bien. Lo peor pasa por la producción.
El plan económico funciona de acuerdo a lo que se esperaba. El ajuste fiscal está en marcha y se consolidará con el Presupuesto aprobado. El ajuste monetario está también en marcha. Y el dólar se calmó. La inflación fue muy alta en setiembre y octubre (como se esperaba, más del 6% mensual promedio), y todo indica que bajará mucho de noviembre en adelante (hacia el 2% mensual promedio en pocos meses).
La actividad económica viene realmente mal. Fue causada por el “sudden stop” crediticio externo desencadenado con fuerza desde fines de abril. La disminución del crédito interno y la fuerte suba del costo de fondeo (muy altas tasas de interés en pesos) han agravado la recesión y han hecho aumentar el riesgo crediticio en buena parte de los sectores económicos.
El riesgo de los deudores (el Estado, las empresas) está en el centro de las preocupaciones. Asegurado el financiamiento del Tesoro hasta fin de 2019, con necesidades acotadas para 2020 y 2021, la preocupación actual en cuanto a deuda estatal son las Leliq del BCRA.
Las Leliq son en rigor encajes remunerados. Y los encajes remunerados son en rigor deuda estatal. Si bien partimos de un nivel relativamente bajo luego de la gran licuación devaluatoria reciente, no dejan de ser una preocupación.
Según las tasas estimadas por el BCRA (decrecientes hasta ser inferiores al 40% hacia finales de 2019), la deuda de Leliq llegaría a unos $1.200 miles de millones en diciembre de 2019. Respecto al PBI, sería del 5,7% (cifra similar a la del comienzo del gobierno de Macri, que fue del 5,2%), alejado del máximo de 11,2% de abril de 2019 (Lebac más Leliq). En proporción a los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado, según el reporte del staff del FMI, los pasivos remunerados representarán un 48% de ellos a fin de 2019.
Algún día, cuando el riesgo país haya bajado lo suficiente, cabe esperar un doble canje: el Tesoro pagando las Letras Intransferibles (que les diera para sacarle las reservas al BCRA) y otras deudas con el BCRA, con bonos que coticen en mercados, y que el BCRA cancele el stock de Leliq con tales bonos. Todo esto sin afectar en lo más mínimo a los depositantes. Para estos, que parte de los depósitos estén destinados a bonos públicos no debería ser un riesgo especial, ya que el Estado no es menos solvente que las empresas deudoras de bancos que están sufriendo la recesión y las altas tasas.
¿Cuál sería entonces el mayor riesgo de las Leliq? Atraer eventualmente demasiado “hot money”, que apenas haga alguna diferencia en dólares interesante, se vayan. Ello podría provocar fuerte suba del dólar, contagio en el sistema (salida de depósitos) y dificultad de renovar el stock de Leliq. Consiguientemente, riesgos de nuevas subas, tal vez traumáticas del dólar. Hoy estimamos que el “hot money” no alcanza los US$3.000 millones, y hacia mediados del año que viene no debería superar los US$6.000 millones. No es mucho dinero.
Pero los depósitos no solo pueden fugarse por afluencia de “hot money” o por dudas de la solvencia estatal implícita (Leliq).
Más preocupante en estos momentos que el tema Leliq es el tema de la deuda de las empresas. Las muy altas tasas de interés implican un problema de costo y un problema de fondeo, ya que tasas nominales muy altas implican cancelación (real) de crédito.
En la Argentina de hoy, si por ejemplo 100 empresas echaran juntas 100 personas cada una, podrían generar un malestar importante muy alto, con repercusiones políticas significativas. Si las cosas se van de madre, los fantasmas de “ingobernabilidad”, y el aumento del riesgo de “regreso de Cristina”, crecerían. Ambos riesgos podrían precipitar fuga de depósitos.
¿Entonces? Tal vez sea una cuestión de velocidades. ¿Cuál prevalecerá? La velocidad de la recuperación, ligada a una serie de factores positivos por delante (salarios que subirían por encima de la inflación, campaña triguera y luego sojera, sobrante de dólares por soja, FMI y otros, mejora esperada de riesgo país por fluido financiamiento público, alguna baja de la tasa de interés y muy tímido aumento del crédito, etc.), o la velocidad de la caída, ligada a posibles aumentos de despidos, caída acumulada de salario real, agitación política, miedo al retorno populista. Es una incógnita.
¿Qué puede hacer el Gobierno?
En ausencia de un esquema que dé más certezas cambiarias, que hubiera permitido bruscas bajas de las tasas de interés (a mi juicio, un “amor” del FMI muy exagerado por los esquemas de flotación cambiaria), el BCRA podría bajar las tasas a ritmo bien “significativo”, profundizando las recientes bajas, que, por cierto, son alentadoras. Sin temor a la suba del dólar, que, de ocurrir, estimo sería “moderada”.
Y buscar paliativos, soluciones ad hoc, para empresas o cadenas sectoriales que entraran en estrés agudo (¿electrodomésticos tal vez?, ¿algunas cadenas textiles?). Hasta que en el segundo trimestre de 2019, se perciba la mejora económica que estamos esperando.
Habrá que pasar el verano…
No hay comentarios:
Publicar un comentario